Bicis Solidarias

La bici como instrumento de socialización y transformación urbana. Contacto @Bici_Solidaria

No aceptariamos beber agua contaminada pero aceptamos respirar aire cancerigeno.


Respira la vida: la contaminación atmosférica mata sin hacer ruido

20 de enero de 2016

 

La contaminación del aire causa una décima parte del total mundial de defunciones y es la principal crisis sanitaria que afrontamos.

Puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud y la Coalición del Clima y Aire Limpio, la campaña mundial «Respira la vida» tiene por objeto sensibilizar al público acerca del impacto de la contaminación del aire en nuestra salud y en el planeta, y crear una red de ciudadanos, dirigentes urbanos y nacionales y profesionales de la salud para impulsar el cambio en nuestras comunidades.

Esta campaña pone de relieve las medidas normativas prácticas que pueden aplicar las ciudades (alimentacion vegana, mejoras de la vivienda, el transporte, los desechos y los sistemas de energía) o las que pueden adoptar las personas a título comunitario o individual (por ejemplo, alimentacion vegana, dejar de quemar desechos, promover los espacios verdes y facilitar los desplazamientos a pie o en bicicleta) para mejorar la calidad del aire.

Mejorar las normas aplicadas a los vehículos, dar prioridad al tránsito público limpio y activo, o utilizar hornillos y combustibles más eficientes para cocinar, iluminar y caldear son alguna de las medidas que pueden salvar vidas y contribuir a salvar el planeta.

Reducción del número de muertes anuales por esta causa

Se calcula que si se aplicara una serie de medidas para reducir los contaminantes podría reducirse la cifra anual de muertos que provoca la contaminación del aire.

Cada año, alrededor de 3 millones de muertes están vinculadas con la exposición a la contaminación atmosférica, y la contaminación del aire de interiores puede ser igual de mortífera. Se calcula que, en 2012, 6,5 millones de muertes (el 11,6% de la mortalidad mundial total) guardaban relación con la contaminación atmosférica o de interiores.

Por otra parte, los niveles de contaminación del aire urbano tienden a ser superiores en muchas ciudades de ingresos bajos o medianos y en los barrios pobres de las ciudades de ingresos altos. Ello significa que la disminución de los contaminantes puede ser particularmente beneficiosa para la salud de los grupos de menores ingresos, así como para los niños, las personas de edad y las mujeres.

Leave a Reply ~ Opina

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el marzo 3, 2017 por en Préstamo de bicis.
A %d blogueros les gusta esto: